Mikurito Blog

Mikurito Blog

¿Cómo se recicla en Japón? La sorprendente forma de reciclar de los japoneses. Mikurito Blog.

Dentro de la oraginaza sociedad japonesa, uno de los aspectos más interesantes pero menos conocidos es el del reciclaje. A diferencia de España, en Japón hay un horario establecido para que cada habitante tire su basura, con el fin de organizarse mejor. Creemos que el gran motivo, además de porque en Japón hay una forma de organizar la sociedad más arraigada, en España hay menos de la mitad de habitantes en un espacio casi el doble de grande.

¿Cómo se organizan los japoneses para reciclar la basura de más de 123 millones de personas?

Lo cierto es que cada ciudad se organiza para tener un día de la semana para cada cosa, como plásticos, latas, cartones y la basura general (que sí se quema). De esta forma, es más fácil para las plantas de reciclaje poder administrar lo que les llega en varios días, y no de golpe.

Tal es la organización, que incluso dentro de los barrios de los pueblos y ciudades, tienen sus propios horarios para reciclar las cosas, desde aparatos electrónicos hasta las circulares de los colegios.

Cada municipio tiene sus propios calendarios, donde se explica en qué días de la semana se tira qué tipo de basura. Empecemos con la basura diaria: en la foto, vemos cómo la basura diaria se tira dos veces por semana, los miércoles (水), y los sábados (土). Este tipo de basura se tira, como en el dibujo, en una bolsa naranja, que indica "basura que se puede quemar" (燃えるゴミ指定袋). ¡Después explicamos cómo funciona lo de las bolsas de basura!

Finalmente, el resto de basura, se tira en otro día diferente. En la foto, esta basura se llama shigen butsu (資源物), basura de "recursos", por llamarlo de alguna forma. Esta basura suelen ser cristales, cosas rotas o averiadas como paraguas, aparatos eléctricos (ventiladores, mandos...), etc.

En el caso de la foto, esta otra basura se tira los lunes de cada semana, cada mes. Pero hay un apunte muy interesante, porque no todos estos lunes son iguales; el primer y tercer lunes del mes, la basura "que no se quema" son las botellas de plástico, latas y aparatos electrónicos. Y en el segundo y cuarto lunes, el papel, ropa y las cajas de plástico (Obento, etc.).


Además, en los barrios, cada casa se organiza para que cada año sea una familia la que aporte una caja para cada cosa, que se usa para dejar los objetos para reciclar (máquinas de afeitar, cristales y vajilla, paraguas...). De esta forma, es más fácil que todo se pueda recoger rápidamente, sin que el camión tenga que ir casa por casa. Y cabe recalcar que dentro de la zona rosa, del primer y tercer lunes del mes, hay un dibujo de una máquina afeitadora. Según vemos en las descripciones arriba del todo, corresponde a "objetos inflamables".
Por lo tanto, otros como ordenadores, móviles etc., suelen venderse en plataformas de segunda mano, o directamente se dejan en puntos de reciclaje.




Vamos a hablar ahora de las bolsas de basura. En cuanto a la basura diaria, en el caso de la foto anterior, los miércoles y sábados de cada semana, se saca la basura en una bolsa naranja, en una zona dedicada para ello (aunque también puede ser delante de la casa). A veces, los vecinos se organizan para tirar las bolsas de basura en grandes "redes", y así evitar que los animales abran las bolsas y se ensucien la calles.

Esto es muy interesante, pues ayuda a que la calle se vea más limpia cuando por fin pasa el camión y se lleva todas las bolsas de los vecinos de golpe.

Además, para los plásticos, latas, cartón y papel, tienen otro tipo de bolsas, donde se especifica que dentro hay cosas que "no se queman" (燃えない指定袋). En este caso, la bolsa es de color azul.

Una cosa muy interesante es que el uso de las bolsas de basura, especificas para cada cosa, es obligatorio. Para tirar la basura concreta, que hemos llamado antes como "de recursos", se pueden depositar en las cajas comunes de antes sin bolsa, en el caso de cosas más fáciles de retirar, pero se usa la bolsa azul cuando son cristales, cosas rotas, etc. Y para la basura común, la bolsa siempre es de color naranja. 

¿Dónde se adquieren estas bolsas específicas para cada tipo de basura? Los japoneses compran estas bolsas en el supermercado, y suelen estar situadas antes de las cajas. 

¿Cuánto cuestan las bolsas de basura que usan los japoneses? En realidad no son muy caras (10 suelen costar 200円, al cambio 1,15€), pero intentan poner el máximo de cosas dentro de ellas para gastar las menos posibles.


El reciclaje para los japoneses es importante, tanto que a los que somos estudiantes de intercambio, ya desde el primer día nos dan información para aprender a reciclar, con los horarios y los lugares para ello, con el fin de que nos podamos adaptar a las normas sociales.

Dicho todo esto, así es la sorprendente forma que tienen los japoneses de reciclar su basura. Y, a pesar de todo, esta organización no deja de ser la de una pequeña localidad, porque es diferente en cada parte de Japón. ¡Esperamos que os haya parecido interesante!

Publicar un comentario

1 Comentarios