Mikurito Blog

Mikurito Blog

Visitar Abu Dhabi en la escala hacia Tokio. Cómo ir a la mezquita más famosa de Abu Dhabi, Sheikh Zayed. Rumbo a Japón #1. Mikurito Blog


Desde esta semana voy a Japón a estudiar en una universidad durante un tiempo, y como es de esperar,  estoy un poco nervioso. Puede ser porque todo sea demasiado nuevo, o por todos los preparativos que he tenido que hacer antes de montarme en el avión. De hecho, el lunes tuve que recoger de nuevo el permiso de conducción internacional (apurando un poco, para ser sinceros).

En nuestro camino hacia Tokio, nuestro vuelo solo hace una escala, en Abu Dhabi. ¡Pero la escala es de 14 horas! Y a pesar de que pueda parecer mucho tiempo, precisamente por eso pensamos que es extraordinario.

Porque si fueran menos, vas con el tiempo justo (y si son menos de 5, o conoces muy bien lo que tienes que hacer, o no te da tiempo a salir y volver al aeropuerto). Y con todas las cosas que hay que hacer solo para poder salir del aeropuerto, el tiempo quedaría muy justo y no se disfrutaría la visita.


En el aeropuerto

Nosotros salimos de Madrid. Para llegar es muy fácil, se entra por la terminal 4. Una vez dentro, esperas delante de las cintas para pesar y facturar las maletas. Nosotros llevamos una grande de hasta 40 kilos, y una mochila de hasta 7 kilos. Como nosotros escogimos Prioridad de embarque, el proceso de pesarlas, que te pongan las etiquetas y facturarlas fue muy rápido. 

Después de eso, tuvimos que bajar a la parte subterránea, para coger una línea de tren (es única, no tiene pérdida) que llevaba hasta nuestra puerta (determinada por una letra y un número). Al llegar a la estación, pasamos la revisión de pasaporte (una
máquina que te hace una foto), y por fin llegamos a la parte del aeropuerto para esperar al vuelo.
Una cosa curiosa que nos encontramos fue que hay máquinas expendedoras de tarjetas de Revolut, y te las dan gratis. Pero las tarjetas solo las pueden utilizar personas del EEE.

En el avión

Nosotros volamos con Etihad, pero operado por Air Europa. La verdad es que estuvo bastante bien, los asientos más espaciosos que otras, y la comida nada mal. De camino a nuestra única parada, Abu Dhabi, tardamos unas 7 horas en aterrizar. La cena no estuvo nada pero que nada mal, de hecho lo mejor que tuvimos en el vuelo. 

En el aeropuerto de Zayed

Recuerdo que antes de llegar, se veía el amanecer en el mar del Golfo Pérsico, y al rato aterrizamos en Abu Dhabi, sobre las 7 hora local. El aeropuerto era bastante chulo, tuvimos que andar un rato hasta llegar a una intersección donde, o ibas a otra sala para cambiar de vuelo, o hacia la entrada del aeropuerto.
Nosotros, como teníamos mucho tiempo, pensamos que lo mejor era aprovecharlo para visitar lo que nos diera tiempo, sin jugárnosla a perder el avión.

Bajamos un rato hasta llegar a la planta baja, donde hay una parte para los que entran, con control de maleta, y otra para los que salen del aeropuerto.

Antes de salir, preguntamos como 5 veces si estaba bien salir del aeropuerto a hacer turismo y luego volver (en realidad un poco innecesario, pero solo queríamos confirmar). Pasamos por el control de seguridad para salir por fin a las calles emiratíes. Nos hicieron un escaneo de cara y mano y pusieron un sello en el pasaporte.

Comprar una tarjeta SIM, recomendable si sales a visitar Abu Dhabi

Una vez ya acabamos todo, pensamos que para salir a un país que acabábamos de llegar, era mejor no hacernos los vintage y comprar una tarjeta SIM con la que poder llamar. Fuimos a una tienda que se llamaba Virgin Mobile. 

La única tarifa que tenían eran datos ilimitados. Recomendamos solo comprar una, porque se pueden compartir los datos. Nos costó en total 103 AED, unos 24€ al cambio. No es tan caro para ser Abu Dhabi, ni tan barato. 


Salir del aeropuerto: Coger un Taxi para hacer turismo en Abu Dhabi ¿Cuánto cuesta?

Una vez sales del aeropuerto, los taxis están en la entrada, por lo que no hay que buscarlos ni llamarlos.
El taxi nos costó para llegar al centro comercial de al lado de la mezquita unos 60 UAE, unos 14€, lo cual es sinceramente barato. Un tío muy majo, la verdad. Y a la vuelta lo mismo, unos 15€ y otro muy bueno.
File:2012-2014 Toyota Camry (ASV50R) Altise sedan, Tricolor Taxis  (2016-11-12).jpg - Wikimedia Commons
Taxi en Abu Dhabi


Visita a la Mezquita Sheikh Zayed

La visita a la mezquita fue inolvidable. Estuvimos unas horas viendo los exteriores y las habitaciones de las salas de rezo, donde hay una alfombra súper grande que fue cosida a mano. Además, las flores en los pilares, las gigantes lámparas interiores de cristal y los grabados decoran muy bien el lugar. Sin duda, es una visita obligatoria en Abu Dhabi.



De vuelta al aeropuerto

Una vez acabamos de ver toda la mezquita (nos quedamos un rato viendo el patio interior, como en la foto), fuimos de nuevo al centro comercial donde compramos el pañuelo, para comer algo. Estuvimos un rato ahí, y sobre las 4 cogimos un taxi para volver al aeropuerto (unos 60 AED, al cambio 15€ aproximadamente). Una vez en el aeropuerto, pasamos el control de billete, el de equipaje y pasaporte, y fuimos a descansar en los bancos. Más tarde, como hubo tiempo, fuimos tranquilamente donde las puertas de embarque. 
Pensamos en tomar algo para cenar, pero solamente comimos un par de dulces, y compramos chocolates para el avión (porque son lo mejor que te puede pasar cuando te despiertas a las 5 de la mañana).

Y así fue como llegamos a visitar la mezquita de Abu Dhabi, en menos de 10 horas. Fue una experiencia inolvidable, que recomiendo a todo el mundo, y por eso la hemos querido traer a Mikurito Blog.

Recomendaciones

Abu Dhabi es un país bastante seguro, por lo que nuestras recomendaciones van más encaradas a temas más prácticos a la hora de estar por la ciudad.

1. No hace falta que cambiéis efectivo: en primer lugar, porque es más caro que pagar con tarjeta como Revolut, la cual no tiene apenas comisiones, y además porque seguramente no lo gastéis todo, sobre todo estando solo unas horas.

2. Respetar bien las normas de conducta: tanto en los centros comerciales como en la entrada de la mezquita de Sheikh Zayed, hay normas de conducta, un poco exageradas a veces (prohibir abrazos), pero que debemos respetar, pues estamos en otro país.

3. Vestimenta para la mezquita: no hace falta comprar ningún pañuelo, si la chica lleva chaqueta con capucha está bien. No obstante, la gracia es meterse en el papel, y por 10€ te haces con uno y au. Pero sí que es importante que la chica use ropa de manga larga, que cubra hasta los tobillos.

4. Comprar la entrada para la mezquita con antelación: nosotros la compramos en el aeropuerto, para entrar sobre las 10:00h, y no tuvimos ningún problema. Se puede acceder sin entrada (se hace más adelante físicamente), pero mejor siempre tramitarla con antelación y de forma gratuita en la web.

5. Dejar la mochila en la habitación de equipaje: nosotros ni si quiera pudimos darnos cuenta de que había una sala para dejar la mochila, lo cual fue algo que se notó bastante. Como estábamos de paso, no llevamos la maleta grande porque estaba facturada, pero sí la mochila de mano, que pesaba 5 kilos y pico (y se notan más con el calor).



Publicar un comentario

0 Comentarios