Mikurito Blog

Mikurito Blog

Una fusión entre la arquitectura de Occidente y Oriente. 17 fotos de Rokkaken, en la prefectura de Mie. De visita a una residencia diseñada por Josiah Conder. Mikurito Blog

El sábado fui con mis compañeros de clase a una excursion de la clase de historia. Estamos aprendiendo sobre las relaciones entre Inglaterra y Japón, y hemos tenido la oportunidad de visitar una residencia diseñada por el arquitecto Josiah Conder, muy reconocido por traer el diseño occidental inglés de la época al país del sol naciente.

Durante la Era Meiji, los líderes japoneses empezaron a interesarse en la cultura y arquitectura occidental, así como en su tecnología. Después de varias misiones impulsadas por el gobierno japonés, Inglaterra se convirtió en el país que para Japón sintetizaba todo lo relacionado con el modernismo europeo/occidental y la tecnología (Finn, D., JOSIAH CONDER (1852-1920) AND MEIJI ARCHITECTURE, p.86).

Inglaterra vio la oportunidad para expandir su influencia a nivel mundial, mejorando las relaciones diplomáticas con Japón, y en este caso, en el campo de la arquitectura. El interés de los japoneses en los diseños y la tecnología que observaron en Londres y en otras partes de Gran Bretaña dio lugar a que la reina enviará un representante a Tokio, Harry Parkes, quien terminaría convenciendo a los japoneses de que, para lograr la modernización de Japón, necesitaban la ayuda de Gran Bretaña y su tecnología.

Desde 1873, llegaron desde Gran Bretaña arquitectos que comenzaron a sentar las bases de una nueva era en el diseño japonés de edificaciones públicas. Entre todos los que llegaron a Japón, Josiah Conder fue el personaje que más destacó.


Entrada al recinto. Es muy característico de las casas y castillos, tener este tipo de entradas. Me parece un paisaje súper bonito. El camino del medio es de baldosa, pero los laterales es grava, no están fijas las piedras, y al caminar hace un sonido... característico.



Cuando atraviesas el jardín, te topas con esta fachada azul. A primera vista no te das cuenta de que la casa está dividida entre el diseño occidental y el japonés. En los planos originales (esto nos lo explicó nuestro profesor), estaba pensado construir 3 plantas en el torreón, pero se acabó por ampliar a 4.



No se ve en la foto anterior, pero esto está a la derecha de la fachada azul. Es la entrada principal a la residencia. Hoy transformada en un punto turístico, así que tiene su recepción (como en los castillos), y al fondo unas mesas para tomar algo (nosotros tomamos un té súper bueno).



Cuando pasas la recepción, (tras descalzarte, evidentemente), esto es lo primero que se ve a mano derecha.









No puedo leer muchos, pero reconozco algunos kana.



Tras pasar la recepción, a mano izquierda comienza la parte de la casa occidental. Es muy interesante el contraste, ya que, como se ve en la foto, solo un umbral es el que separa los "dos mundos", el inglés y el japonés. Cambia todo, literalmente. Solo falta que las lámparas se cuelguen en el suelo. 





Incluso la zona de la casa con el diseño occidental, tiene incorporados muebles y diseños japoneses.











En la foto se ve cómo la residencia de Josiah Conder deja clara la división entre el diseño japonés y el occidental. Es curioso, ya que cuando lo visitas, te das cuenta de que por fuera parece que son dos casas pegadas, pero por dentro están literalmente conectadas, separadas solo por un umbral sin puerta.



Esta es otra vista del jardín, con más perspectiva. Súper bonito.

Espero que os hayan gustado las fotos que he tomado para el Blog. Ha sido una excursión inolvidable, y estoy muy contento de poder aprender de cómo a lo largo de la historia las culturas antagónicas han acabado en parte fusionándose, y cómo el ser de un lugar totalmente remoto no evita el interés por una cultura tan fascinante como la japonesa.

¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo episodio de Mikurito Blog!

Publicar un comentario

0 Comentarios