Mikurito Blog

Mikurito Blog

Visitar Korankei, una de las mejores excursiones para hacer en Aichi en otoño. Mikurito Blog

El otro día estaba hablando con mis amigos en la universidad, y entre las muchas conversaciones que tenemos, unas más serias que otras, uno de ellos pregunto si conocíamos un lugar que está relativamente cerca de su casa. Que se llamaba Korankei, en japonés 香嵐渓, y que sería una muy buena idea ir a visitarlo.
Nos dijo además que el sitio era especialmente famoso en otoño, porque las hojas de los Momiji, en japonés 紅葉, los árboles más representativos del lugar y puede que uno de los que más se admiran en Japón, se vuelven de color amarillo y rojizo 🍁. 

Decidimos una fecha entre todos, y pensamos en ir el 26 de este mes, que es cuando todos podemos. Sin embargo, yo ya me había intrigado mucho, y decidí que podíamos salir los dos y luego ya saldría con los amigos otra vez, que siempre está bien ver las cosas dos veces.
Y así hicimos. Pasamos el martes en Korankei, y aprovechando la oportunidad, hoy os traigo mi experiencia en el noreste de Toyota.

Dónde está Korankei

Como he adelantado en el título, Korankei se encuentra en la prefectura de Aichi, en el centro sur de Japón. Y concretamente, para ir a Korankei, si nos encontramos en la ciudad de Nagoya, debemos desplazarnos hasta Toyota para visitarlo. Concretamente en el distrito de Asukecho 足助町, al noreste de la ciudad.


Cómo ir a Korankei

A korankei se puede ir en coche, en bus y en tren. Pero tiene un matiz. Porque el tren no llega hasta el distrito de Asukecho, sino que te deja en la ciudad de Toyota, por lo que sí o sí tienes que cambiar de medio de transporte.

De todas formas, si estamos en el centro de Nagoya, podemos en primer lugar coger la línea Tsurimai Line (de color azul), y tras unas 12 paradas llegaremos a la estación Toyota (Toyotashi, 豊田市 por si queréis saber el nombre exacto). Al bajar hay un bus que te lleva directamente al distrito donde está Korankei. Aunque en realidad, este es un ejemplo de la ruta más probable para un turista. Nosotros fuimos con un camino diferente.

Nosotros, aprovechando que lo teníamos cerca, cogimos un bus que nos llevó directamente a Korankei. La parada se encuentra en Yakusa en la línea Linimo, la que usan todos para ir al Parque Ghibili. Se llama Yakusa Eki (八草駅).

El tramo nos costó 1.000 Yenes a los dos, ¡muy barato!

Os dejamos una foto de la parada de bus. Nosotros salimos a la 13:30 y llegamos... no me acuerdo, creo que tardamos una hora. Iba a calcularlo a la vuelta, pero estaba tan cansado que me dormí.


Llegada a Korankei

Llegando con el bus, íbamos poco a poco ya que había una fila de coches considerable. Cuando aparcó, lo hizo al lado de un templo budista llamado Asuke Jinja, 足助神社. A nosotros nos encantan los santuarios, pero estábamos tan emocionados por ver el paisaje que olvidamos entrar. Os dejamos una foto de cuando íbamos caminando al lado.



Hay muchos puestos de camino al río

Como podéis observar en las fotos, antes de llegar a la calle paralela al río nos dan la bienvenida muchos puestos de comida (solo hay unos pocos que vendan otras cosas como souvenir). 


Lo primero que compramos fueron unas guiozas, muy buenas, de un señor muy amable. En realidad volvimos a comprar de nuevo, y al reconocernos dijo, "¡Ey, vosotros sois los de Mikurito Blog!" aunque en realidad dijo "あれ!あなたたちはミクリトブログだ!". Nah, en realidad dijo, "¡Bienvenidos!". Muy amable.


Seguimos comprando algunas cosas más de comer, ya que eran muy asequibles (como casi todo en Japón, menos el arroz, de lo que hablaremos en un futuro). Todo súper bueno y la gente de los puestos súper amable la verdad.

Por cierto, este es en concreto el puesto de guiozas en el que nos reconocieron por el ya internacional y premiado Mikurito Blog.


¿
Podéis distinguir si es comida de verdad o imitación?


Lo mejor de Korankei

Una vez acabamos de comer algo, fuimos corriendo a ver las vistas. Este es el paisaje que primero te encuentras una vez dejan de haber puestos de comida. Simplemente impresionante.


¡Por cierto, las fotos las hicimos con la nueva cámara del Blog! Personalizada directamente para nosotros (segunda mano).


Esta es la vista desde el famoso puente Taigetsu 待月橋



¡Y esta es la vista desde debajo del puente tras avanzar el camino un poco más! 


La vista es impresionante. Lo más chulo es que como son diferentes especies de árbol, las hojas de cada uno va haciéndose rojo podo a poco y en diferentes ritmos, incluso entre los propios Momiji.

Había lo que parecía ser un hotel en la otra parte del río Tomoge
.

Por cierto, estas son las hojas en primer plano del árbol Momiji, del que he hablado antes.


Tras avanzar un poco más entre los árboles, el río y la gente, llegamos a una zona donde habían muchas personas comiendo. Los puestos aquí eran más "restaurante", ya que aquí habían mesas para comer lo que se vendía. Había incluso ramen para comer, pero nosotros decidimos probar una salchicha con toques de hierbas no sé cuáles pero creo que orégano.



En concreto, esta fue la salchicha que probamos. Súper súper buena.


Seguimos andando, y tras pasar una tienda donde se podían comprar recuerdos, llegamos a una zona donde habían unas escaleras que decidimos subir.

En concreto estas escaleras, que llevaban a...

Las escaleras daban hacia la entrada de un templo budista, llamado Kojauji 香積寺. Súper chulo, os dejamos fotos.



No sabemos por qué, pero al lado de ese templo budista habían una fila de Tori que llevaban hacia el templo.



Korankei de noche, un momento único

Ella me dijo que valía la pena esperar unas horas a que se hiciera de noche, y fue lo mejor que pudimos hacer. En Japón, como curiosidad, anochece bastante antes en comparación a cuando lo hace en España, sobre todo en otoño y evidentemente en invierno.

Por eso, no tuvimos que esperar demasiado hasta ver el paisaje de noche. Como se sabe que Korankei es un sitio muy turístico, han instalado luces debajo de muchos árboles, que sumados a las que tienen en los puestos, hacen un ambiente de lo más agradable para pasear. Lo que sí que era sorprendente es el frío que hacía.
Me dijo antes de salir que podíamos coger bufanda, y yo pensé que no sería buena idea para no cargar con ella, pero os recomiendo encarecidamente que, si visitáis Korankei en estas fechas para ver el rojizo de los Momiji, por favor llevad ropa de sobra, aunque sea en una mochila.

Los japoneses parecen haber desarrollado una capacidad impresionante para aguantar el frío, pero yo que ya me he acostumbrado a Sevilla, ¡no todavía!

           

Este es el paisaje de noche, súper bello.


Caminando, vimos un restaurante que nos llamó mucho la atención. No por otra cosa que porque en su nombre, tiene la palabra (o mejor dicho, el kanji) 栗, que significa... ¡Castaña! Y, ¿qué hay de especial? Pues este blog, Mikurito, tiene en el propio nombre "kuri", que significa expresamente eso, castaña en japonés.

Evidentemente no pude resistirme y le saqué una foto con nuestra nueva cámara personalizada y exclusiva de Mikurito Blog con motas rosas y purpurina (segunda mano).

¡Qué buena coincidencia!


Decidimos dar una vuelta por los puestos, y tuvimos la suerte de encontramos un puesto muy original. Lo llevaba una señora muy amable, y vendía hanko, sellos japoneses personalizados con tu nombre en Hiragana y el dibujo que tú eligieras para acompañarle.

Evidentemente decidimos que tenía que hacer un sello con mi nombre. ¡Mirad qué chulo ha quedado! La señora lo personalizaba delante de ti tallando en la madera, ¡y además costó muy barato! Sin duda valió la pena como recuerdo.



De vuelta a casa

De vuelta, volvimos a coger un bus. El último salía de Korankei a las 19:30, desde el mismo lugar en el que nos dejó. Pensamos que era buena idea cogerlo para tener más tiempo de disfrutar el paisaje.
Llegamos al bus con minutos de antelación, por si acaso se llenaba y nos tocaba volver en canoa por el río. No obstante, como era martes por la tarde noche, creo que por esta razón, el bus estaba casi vacío. Nos volvió a costar a cada uno 1000 ¥, un precio bastante bastante asequible. Así que totalmente recomendable.

Recomendaciones para visitar Korankei

Nosotros, cuando fuimos, decidimos ir un martes a medio día, como he comentado antes. Y aún así estaba un poco abarrotado. Los japoneses suelen ser muy tranquilos, y eso es algo que me gusta, sobre todo cuando hay un lugar con mucha gente, apenas se nota la multitud gracias a que la gente va tranquilamente caminando.
Sin embargo, creo que una cosa a tener en cuenta es que, si nosotros fuimos un martes lectivo y estaba ya medio lleno, es mejor no ir en fin de semana si es posible, porque evidentemente se llenará más.

Ir con hambre
Como habéis observado en las fotos, al lado del río hay un montón de puestos de comida super buena y como siempre en Japón, bastante barata. Por eso, vale la pena que vayáis sin comer. Recordad que a veces en los puestos no se puede pagar con tarjeta, siempre tened efectivo.

Llevar ropa suficiente
Korankei está en pleno río. Y en Japón hace bastante frío, por lo cual cuando cae el sol, se nota mucho la bajada de temperatura. Por ello, os recomiendo que os llevéis bastante ropa, sobre todo si os vais a quedar hasta que se ilumine todo, algo que vale la pena ver.

Esperamos que os haya gustado el capítulo de hoy, y si tenéis la oportunidad de ir os recomendamos que no os lo perdáis.
¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo episodio!

Publicar un comentario

0 Comentarios